Perú Gastronómico Parte I
Sin categoría

Perú Gastronómico Parte I

14 septiembre, 2011

Perú Gastronómico Parte I

Viajar y conocer cuáles son las novedades gastronómicas en el mundo, son uno de los ejercicios que debemos practicar los cocineros a lo largo de nuestra carrera; incluso más, por las que adquieren influencia a nivel mundial. Los libros e internet son nuestros grandes aliados, pero hay sabores y aromas que deben sentirse, y para eso no hay más posibilidad que ir a sus destinos. Cuando se presentan oportunidades como esta, el esfuerzo vale la pena.

peru_gastronomico01

En este caso, hablo de “Mistura”, y por supuesto de Perú. Dos oportunidades en un solo viaje que no podíamos dejar pasar. Concurrir a una de las ferias gastronómicas con más renombre en los últimos años e ir a la meca de la cocina peruana, cocina que está invadiendo el mundo con grandes éxitos, fue una gran tentación y allí estuvimos.

Ademas “tener la posibilidad de hospedarse en casa de alguien que viva en la ciudad”. La suerte estaba de nuestro lado, ya que Andrés -hermano de Magui- radicado hace  10 meses en Lima, fue un perfecto anfitrión que nos agasajo durante toda nuestra estadía, con visitas a los mejores rincones gastronómicos de Lima. Andrés ya tiene un dominio de lo que hay que probar y en donde, y nos permitió disfrutar realmente de nuestro tour gastronómico en el lugar.

Nuestro principal destino: “Mistura”, visita que Andrés ya había coordinado con anticipación, como así también todos los lugares a los que fuimos a comer.
Uno de los tantos Restaurantes

Uno de los tantos Restaurantes

“Mistura” es una exposición de la cultura gastronómica Peruana, donde los mejores Restaurantes arman sus Stands y muestran sus dos mejores platos; donde además a lo largo de la expo, uno se encuentra con casi todos los ingredientes y productos gastronómicos del país, platos representativos de cada región de Perú,  formas de cocción, y charlas de Chefs  con altísima influencia en la gastronomía contemporánea.

Realizada en el Parque de la Exposición, un parque de 8 manzanas aproximadamente,  se hace una demostración intensiva de la cocina peruana concentrada en  una semana,  tanto para profesionales como parea amateurs.

Que en Lima prácticamente no llueva, ni salga el sol, permite hacer estas actividades al aire libre sin margen de error. El parque de exposición es todo abierto, y la organización fue buena. Uno comienza a recorrer los circuitos, y los aromas le abren el apetitivo a cualquiera antes de entrar. Una mezcla de aromas increíbles: de humo, de las cocciones de cerdo y pollo al palo, de la caja china, de los cilindros de ahumado, de aromas dulces en los stands de Picarones (tipo buñuelos) y por supuesto las extracciones de las cocinas de los más de 120 stands entre restaurantes y puntos de venta de comida típica. A uno se le hace agua la boca en cada paso que da, y ya el aroma adelanta lo que serán las degustaciones de la comida que cada uno elije.

Gaston Acurio paseando por expo

Gaston Acurio paseando por expo

Nuestra elección fue muy variada, pero el estomago tiene un límite y había que priorizar. Entonces, antes de arrancar, nos sentamos y marcamos en el mapa, los que más no interesaba. Por consenso, se eligió: el clásico ceviche de pescado, y de pulpo, el ají de gallina, los famosos anticuchos, cabrito, cuy asado, choclos con queso, humita dulce, chancho al palochancho a la caja china, y  pollo al cilindro.

Quedó poco espacio para lo dulce: el queso helado, los suspiros, y los picarones. Los Piscos Sour y el Maracuyá Sour nos acompañaron durante el recorrido, y la Cerveza Cusqueña fría, nos acompaño en los recreos.

Además de la degustación de platos, hicimos degustación de los productos terminados: quesos, mermeladas, dulces, fiambres, los Chifles Piuranos, frutas frescas y confitadas, miel, etc.

Cilindro de Ahumado

Cilindro de Ahumado

Una jornada maratónica, más que gastronómica, que colmó las expectativas de todos.

Nuestra estadía en Lima fue también acompañada por almuerzos y cenas en diversos restaurantes; desde, algunos dirigidos por Gastón Acurio, hasta restaurantes típicos peruanos, japoneses y “Los Chifas” (que combinan lo mejor de China y Perú).

Nuestra última jornada fue en el Museo Gastronómico de Lima, una excelente opción para asentar todo el aprendizaje práctico de la semana. Ahora nos queda la segunda parte de nuestro Tour Gastronómico de Perú: Cusco y Machu Picchu…

1

Follow laura on

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

20 − Trece =